Montserrat García Pino

Montserrat García Pino

Montserrat García Pino

Escritora, poeta

Entrevista a Montserrat García Pino

E: Buenos días Montserrat, acabas de publicar tu libro Limerencia, Rimas de amor y desamor. ¿Estás contenta?

R: Hacia tiempo que venía madurando la idea de hacer una pequeña antología recogiendo los mejores poemas de cada libro. La Editorial EsPoesía se me adelantó ofreciéndome este interesantísimo proyecto. Por suerte, todo fueron facilidades a la hora de trabajar con ellos y ya está aquí una de mis obras más potentes, Limerencia, porque el amor existe.

E: ¿Por qué poesía?

Porque fue ella la que me escogió, la que se metió en mi cabeza día y noche, como si un poeta hubiese entrado en mi cuerpo y no dejara de recitarme versos. Me obligaba a tomar apuntes para no perder su contenido.

E: La poesía actualmente es un género que está en crisis… ¿por qué crees que tu obra podría llegar al lector?

R: Mis poemas son pequeñas historias de amor y desamor nutridas con el bálsamo del alma. Historias que cualquier lector puede hacer suyas, historias que muchos hemos vivido y con las que te puedes sentir identificado… Ayudan y endulzan el camino que es tan difícil de transitar en estos días.

He conocido gente que no le gustaba la poesía y sin embargo mis letras les han contagiado. No digas que no te gusta sin haberlo probado antes. Un poemario es como una pequeña caja de bombones, hay que saborearlos despacio utilizando los cinco sentidos.

E: Una curiosidad… ¿Cuánto hay de Montserrat en tu poemario?

R: Nada y todo, recuerdo uno de los primeros poemas titulado Déjame dormir poeta. En él cuento la historia del osado poeta que hay en mi interior, que no me deja ni dormir. Justo cuando apago la luz, aparece susurrándome las letras. No todo son historias vividas, pero un poco sí, porque salen del convencimiento de lo que yo creo que es amar.

E: Hay quien dice que escribir es el medio que más le ayuda a reflexionar y a conocerse. ¿Qué dices tú?

R: Para mí escribir es una terapia, es enfrentarte a tus miedos más ocultos , desnudándote en cada palabra, cada verso y cada libro. Escribir poesía es lo más íntimo que regalas al lector.

E: ¿Crees que tus poemas pueden ayudar al lector a descubrirse a sí mismo del mismo modo que te ayuda a ti?

R: Quizás la palabra que usaría sería Reflejarse. Sí, ¿quién no se ha enamorado alguna vez y ha sufrido a consecuencia de ese amor? ¿A quién no han dejado alguna vez y se le ha llenado el corazón de veneno?

Amor y desamor muchas veces se encuentran caminando de la mano.

E:Eres una escritora con experiencia y cierto recorrido. ¿Por qué empezaste a escribir?

R: Hubo un momento en mi vida en que necesité vaciar un poco mi mochila, demasiado peso en el alma. Y me sentí ligera, orgullosa de mis letras y a la vez sentí pudor, por todo lo que contaba en mis poemas. Como decía antes… fue como desnudar mi alma en una plaza pública.

E: Y dinos… ¿Escribes otras cosas además de poesía?

R: En realidad cuando comencé a escribir fue con un pequeño relato, que años más tarde se convertiría en mi novela: La cajita de música. Mientras la escribía, fueron naciendo pequeños poemas y me di cuenta de que realmente era y soy poeta. La facilidad con la que me nace un poema, no tiene nada que ver con la prosa. A veces intento escribir prosa… pero me sale poesía.

E: Vamos con algunas preguntas breves. ¿En qué momento del día te pones a escribir?

R: Por las mañanas, con un café y música de fondo. Sin darme cuenta las palabras fluyen y así nacen los versos más dulces.

E: ¿Qué libro te ha marcado más?

Lolita y El perfume.

E: ¿Y de los tuyos?

R: Siempre es el último que publico, Limerencia. Cuanto más escribo, más crecen mis letras. Si leyeras todos mis libros verías como varía la calidad entre el primer libro y el último y te diré más, entre el penúltimo y el último también notarás la diferencia.

E: ¿Libro papel o libro electrónico?

R: Sin pensarlo, papel. Siempre me han gustado los libros físicos por su olor, su tacto, la portada…

E: ¿Tienes algún poeta favorito?

R: Neruda, por él comencé a escribir.

E: ¿Si te pregunto por prosa?

Carlos Ruiz Zafón, me han gustado todos sus libros.

E: ¿Tienes alguna manía como escritora?

R: La verdad es que sí, todos y cada uno de mis poemas han sido escritos con mi teléfono móvil. Lo encuentro manejable para escribir, de fácil acceso a la hora de subirlo a cualquier plataforma. Es una herramienta que siempre llevo encima.

E: ¿Eres de las que leen varios libros a la vez?

R: Por lo general no. Aunque cuando leí La Catedral del Mar, tuve que compaginarlo con otros libros porque me deprimía.

E: ¿Algún género preferido?

R: La narrativa histórica es una de mis preferidas.

E: ¿Quién es la primera persona a la que le dejas leer tus escritos?

R: No hay solo una persona, son varias las que leen y corrigen mis errores. Por cada libro que empiezo a escribir hago un grupo privado en Facebook con unos cuantos amigos de fiar y ahí voy guardando el texto hasta que acabo el libro.

E: Bien… Por último, ¿has empezado a escribir tu próximo título?

R: La verdad es que no paro, ahora mismo estoy escribiendo tres, un poemario que llevará el título de Transiciones, una novela erótica que hace tiempo habita en mi teléfono móvil, Las confesiones de Sara Braum y la segunda parte de mi novela de misterio paranormal, La cajita de música, que aún no he pensado en su título.

¿Quieres saber más de Montserrat?

Compra tu poemario y disfruta de unos versos colmados de amor, pasión y limerencia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad