La sinopsis de un libro es un resumen general de la obra que anuncia al lector el contenido y la temática de una forma resumida, adecuada y atractiva.
¿Cómo redactar una sinopsis?
Para redactar una sinopsis el autor o el editor de la obra debe ser capaz de resumir en unas 100-150 palabras el contenido de la obra y la temática del libro de tal forma que el lector se adquiera una visión general del texto que tiene entre sus manos.
Una sinopsis suele redactarse desde la distancia utilizando la tercera persona del singular cuando se habla del autor. Si el autor de la obra coincide con el autor de la sinopsis no debe hacerse referencia utilizando la primera persona del singular, sino la tercera del singular.
El autor imprime en este poemario…
El objetivo principal de la sinopsis es informar sobre el contenido. Por ello, no debe introducirse tampoco una visión crítica del contenido ya que nuestro propósito no es el de valorar la obra.
Un peligro insospechado amenaza la paz de la ciudad fortificada de Fuir: ha aparecido un enemigo al que no se puede vencer sólo con la espada. Para saber cómo enfrentarse a la invasión, será necesario rescatar del olvido las tradiciones más antiguas.
Heredero, Josemaría Carreras
Publicidad en la sinopsis
La sinopsis de una obra suele encontrarse en la contracubierta del libro (a veces mal referida como contraportada). Es el lugar más accesible del lector y es el texto leído de la obra. Por ello, en la redacción de la sinopsis es importante pensar las ventas.
La sinopsis es el escaparate del libro. Debes mostrar un resumen fiel de la obra, sin spoilers, y atractivo para el lector. Recuerda que la gran mayoría de los lectores no compran un libro por su portada, sino por su temática y se informan de ella a través de la sinopsis.
En la contraportada, además, se suele incluir información sobre el autor, el código de barras, la editorial que lo publica y, a veces, las redes sociales del autor, siempre y cuando la obra no cuente con solapas. Entonces el lugar idóneo serían las solapas.
Ejemplos de sinopsis de un libro
Para que nos podamos orientar en la redacción de nuestra sinopsis, os dejaremos dos ejemplos de dos obras que hemos publicado en la Editorial EsPoesía. La primera es de un poemario, la segunda de una novela.
Sinopsis de un poemario
Sergio Sánchez Germán, escritor y poeta de Azuqueca de Henares, imprime en este poemario un conjunto de versos que salen y van directos al corazón. En ellos descubriréis anécdotas y vivencias personales que nacen de las profundidades del corazón del autor y se componen con una forma muy particular de observar la realidad y su existencia.
El autor se propone con estas líneas poéticas conmover el corazón de los lectores más inquietos y compartir con ellos sus experiencias vitales que tienen como núcleo temático el arrepentimiento y el agradecimiento.
Sinopsis de una novela
Un peligro insospechado amenaza la paz de la ciudad fortificada de Fuir: ha aparecido un enemigo al que no se puede vencer sólo con la espada. Para saber cómo enfrentarse a la invasión, será necesario rescatar del olvido las tradiciones más antiguas. Sin embargo, cuando los más sabios se atreven a escuchar las viejas leyendas, pueden verse obligados a tomar decisiones dolorosas, que no sólo cambiarán la historia de todo el reino, sino también los destinos de sus propias familias. Así es como la vida de Mirgon dará un giro inesperado al descubrirse quién es el heredero de una estirpe que se creía extinguida. Josemaría Carreras ha recibido diversos premios de poesía y narrativa, como el «Premio Árbol de la Vida» (2004), por su novela Bergil, el caballero perdido de Berlindon (Ed. Bambú), del que se han vendido más de 40.000 ejemplares.
Si estás pensando en redactar una sinopsis para tu libro puedes ponerte en contacto con nosotros para que te asesoremos en aquello que necesites.