Vender tu libro de manera eficaz es una labor constante, incansable y a la que se le debe dedicar tiempo. En este artículo expondremos algunas de las claves para vender un libro que han funcionado a los autores que han publicado en nuestra editorial.
Publicar mi libro y vivirlo con ilusión
Este consejo no lo encontrarás en ningún otro lado. Sí, la actitud es la base de cualquier proyecto que inicias. El lector se mueve en la medida en la que un libro se convierte en protagonista y le permite entrar en diálogo con el autor. Fíjate, hay personas que venden productos de papelería, otros venden productos manufacturados y también los hay que venden simplemente un servicio. Todo ello tiene un valor concreto y palpable.
El valor concreto de la venta de un producto literario está en su contenido y en su autor, pero para descubrirlo el lector debe dar un salto de fe. ¿Por qué compro un libro? ¿Por qué compro este libro?
Decíamos, lo primero es la actitud. El autor debe mover su libro por todos los lugares por donde le sea posible, anunciarlo, conversarlo, presentarlo… En definitiva, si quieres que el libro se venda debes hacerlo notar en todas las esferas de la sociedad.
Pensar que tu libro se venderá solo porque «ya está publicado» es un engaño que descubrimos a las pocas semanas de haberlo publicado. Porque… efectivamente, libros se publican todos los días. Por eso, si crees en tu libro, si crees en tu proyecto, si crees en ti mismo vale la pena aprender cómo vender tu libro.
La presentación de mi libro: cómo, cuántas, por qué…
La presentación del libro es el culmen de la publicación. Dentro de la editorial nos encontramos con diversidad de actitudes frente a este evento: algunos emocionados, otros tímidos, otros entusiastas… Sea como sea, la presentación debe darse. ¿Cuántas presentaciones debería hacer? La respuesta es muy sencilla, cuantas más, mejor. Pero empecemos por la primera.
Este gran evento debe dar dignidad a la obra: busca a alguien que te ayude, que pueda presentarte a ti y a tu obra, que pueda recomendarla y hacer un breve comentario de algún fragmento, poema… La presentación de tu libro es una fiesta literaria y debes creértelo para poder anunciarlo a tus conocidos.


¿Quién puede asistir a la presentación de tu libro? A la presentación de tu obra puede asistir todo el mundo, es recomendable hacerlo a puertas abiertas. Verás que la gente asiste: recuérdalo por grupos, a tus amigos, conocidos… Debes hacer promoción del día de tu presentación y para ello hay herramientas fantásticas que te ayudarán: Whatsapp, Instagram, Facebook (crea un evento), Twitter…
Para la presentación, organiza un clima agradable: algunas bebidas (vino, cava…) y un pequeño pica-pica amenizan el ambiente e invita a que la gente se dé un poco más. Ese día, sí o sí, deben haber libros en exposición. Lleva cambio, libros y… claro, faltará el lugar. Sobre todo, no te estreses…
- Libros.
- Aperitivo (opcional).
- Presentador (puede ser tu editor).
- Cambio (mira qué cambio necesitas, piensa con qué billetes te pagarán y facilita el pago por Bizum).
- Un buen espacio.
El lugar ideal para una presentación es una librería, el problema es que pueden cobrarte un tanto por ciento por libro vendido, habla con ellos y llega a un acuerdo (está en torno al 20%). Otra posibilidad es una biblioteca, un salón, auditorio, aula, bar… mira cuál se adecúa más a tu estilo. ¡Los hemos visto incluso en iglesias!
Difundir mi libro por redes sociales
Las redes sociales son el primer canal de difusión, sí. El más efectivo es el que más desatendido podemos tener… WHATSAPP! Es la mejor herramienta, pero tampoco te pases. Envía un mensaje a tus conocidos, personalízalo y verás cómo se vende tu libro. Si es bueno, lo recomendarán y el boca a boca es lo que buscamos. Porque sí, el éxito está allí, en el boca-boca. Invita a tus amigos a invitar a sus amigos, conocidos y familiares.
La segunda fuente más eficaz es Instagram o Facebook. Vender tu libro por Instagram no es tan sencillo porque el público es más general. Tus seguidores lo ven, te dejan el like o el comentario y… Lo ideal en este caso es poner una historia y uno o dos post. Uno de un mockup de tu libro y otro de ti con tu libro, claro.
Para hacer post atractivos te recomendamos el uso de la aplicación gratuita de CANVA.
Hacer publicidad de mi libro
A raíz de Instagram, facebook, Twitter (quizás las más eficaces más allá de whatsapp) tenemos la posibilidad de poner un anuncio. Fundamental. Pero dale un valor a tu obra, sino no se venderá. El valor de una obra literaria es su autor, de ahí que en primer lugar tu libro lo compren tus conocidos. Debes lograr saltar esa barrera.
Poner un anuncio te permite segmentar para que el anuncio solo lo vean aquellos amantes de la literatura que estás esperando. ¡Desde 1€! Haz una prueba… claro que cuanto más se invierta, mayor será el resultado. Habla con tu editorial para ver si te acompañan en esta inversión. Que tu libro se venda interesa tanto a la editorial como al escritor.
Sigue tus campañas también en foros, twitter, facebook, youtube, blogs literarios… Tienes un tesoro que debes compartir con la ilusión que eso significa.
¿De qué otras formas puedo promocionar mi libro?
Lo cierto es que cuánto más en serio te lo tomas, más en serio se lo toman tus lectores. Una opción eficaz y noble es la de crear una página de autor donde le dedicas un apartado a tu obra, una pestaña. También puedes poner otra pestaña del estilo “sobre el autor”, o “publicaciones”, o “blog” o todo ello.
Acude a la radio local, a televisiones pequeñas, podcast… cualquier cosa es buena siempre que amplifique el valor de tu obra. No lo olvides, el valor de tu obra pasa también por su autor. Piensa a quién puede ir dirigida y dónde se encuentra esa gente: asociaciones, librerías, clubs… ¡deja un folleto!
Puedes llevar tu libro a las librerías más cercanas y explicarles tu situación. Te dejarán poner tu obra en un expositor para que gane visibilidad. Llega a un acuerdo con ellos y verás estarán encantados de echarte una mano.
Realmente, nada garantiza que tu obra sea un éxito de ventas mundial. De hecho, te digo otra cosa: no debes pretender tal cosa si quieres disfrutar de la publicación de tu libro. Ves por partes… disfruta en tu entorno, en primer lugar. Vive tu obra y deja que ella te sorprenda. Después de tu entorno, todo son sorpresas… Ponte en contacto con tu editorial para que te ayuden en el proceso de difusión.